Llevo muchos años preparándome para este momento. El momento de comenzar a crear mi marca personal, y aunque he ayudado a muchas marcas y empresas a trabajar en la suya, siempre supe lo que tenía que hacer. Es por eso que finalmente decidí que lo más importante era comenzar a trabajar en la mía.

Es por eso, que luego de mucho trabajo y estudio decidí comenzar a construir mi marca personal y quiero compartir contigo todo lo que ha sido este proceso para que tú también puedas crear tu marca personal, sin importar cuál sea tu profesión u oficio.

Definición de marca personal

Para comenzar a hablar de marca personal necesitamos saber primero a qué no referimos concretamente con este término.

El término marca personal tiene su origen en el Personal Branding acuñado por Tom Peters por primera vez en 1997 en un artículo escrito para la revista Fast Company titulado “La marca llamada tú”. En este artículo Peters describía lo siguiente:

 “Las grandes compañías comprenden la importancia de las marcas. Hoy, en la era del individuo, tienes que ser tu propia marca. Esto es lo que necesitas para ser el director general de Yo, S. L.”

Por su parte, citando al empresario Norteamericano Jeff Bezos, director del gigante Amazon:

“La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala”

Y es que Peters no pudo estar más en lo correcto, y mucho más en esta época donde el acceso a la educación y volverte un experto en algo es cada vez más sencillo. Los mercados laborales se vuelven cada vez más competitivos y sólo tendrán suerte aquellos que destaquen sobre los demás.

Pero la pregunta es, ¿cómo puede encontrar un cliente o un empleador sino sabe que existes? ¿Donde es el primer lugar donde buscan las personas cuando necesitan algo? ¡Exacto! En internet.

¿Por qué es importante la marca personal?

Como lo mencioné anteriormente, en la era del internet y de la información, la búsqueda en línea se ha vuelto parte del proceso de decisión de empresas y particulares. Los clientes son cada vez más críticos e indagadores a la hora de contratar un servicio o comprar un producto y quienes se destaquen como líderes en un sector serán quienes llevarán la delantera en cuanto a negocios y oportunidades comerciales o laborales.

Las empresas, cada vez más se fijan en la persona con la que hacen negocios que en la empresa que les respalda, pues la reputación es algo que se ha vuelto cada vez más importante en el mundo de los negocios.

Ventajas de tener una marca personal

Construir una marca personal puede tener una cantidad infinita de ventajas y no seré capaz de mencionarlas todas aquí pero a mí parecer, las ventajas de crear una marca personal son:

Pasos para crear una marca personal

El proceso de desarrollo de una marca personal se llama Branding personal y para ello es necesario cumplir con una serie de pasos que nos permitan definir nuestra marca coherente y eficientemente.

Estos pasos tienen sus bases en los siguientes puntos:

Identifícate y diferenciate

Aunque parezca obvio, para desarrollar tu marca personal es necesario saber identificar tus fortalezas y debilidades para así determinar en base a qué basarás tu marca personal. Trata de explotar aquello en lo que eres bueno para comunicar tu mensaje de marca.

Pregúntate: 

Objetivos de tu marca personal

Una vez tengas definido qué es lo que quieres hacer con tu marca personal es hora de definir los objetivos de tu marca. No hay ninguna estrategia que pueda funcionar si no sabes hacia donde quieres ir y esto solamente se puede lograr definiendo tus objetivos S.M.A.R.T.

Los objetivos SMART no son objetivos superfluos, son objetivos Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales. Esto quiere decir que los objetivos de nuestra marca personal nos marcarán los límites en cuanto al período en que tienen que ser cumplidos, qué es lo que queremos lograr específicamente y cómo mediremos su rendimiento.

Un ejemplo de objetivo SMART puede ser:

“Aumentar mi cartera de clientes en un 50% para el último trimestre del 2020” 

Define tu público objetivo

Una de las cosas más importantes en el desarrollo de una marca personal es saber quién será tu público objetivo, ya que todo el mensaje de marca debe tener un sentido basado en los insights y en las características propias de un público en específico.

Aunque siempre tendremos un público principal, es posible tener varios públicos secundarios que no necesariamente son aquellos que consumirán tus servicios, pero sí te ayudarán a posicionarte como referente.

Plan de acción

Una vez definidos los objetivos de marca y el público, podemos empezar a definir el plan de acción para poner en marcha las estrategias de marketing. Entonces, qué debemos tomar en cuenta en el plan de acción:

Si bien es cierto que no todas los canales funcionan para todas las marcas personales, si pienso que debemos tener en cuenta una estrategia omnicanal e integrar todos nuestros canales no, pues así aumentarás tus posibilidades de captar más clientes y además mejorar la experiencia del usuario.

Identidad de marca: 

Cuando hablo de identidad de marca me refiero a todos los elementos que componen y definen tu negocio:

Calendario de trabajo:

Es necesario definir un calendario tanto para el inicio de la ejecución del plan, como para el cumplimiento de los objetivos. Ponerle fecha a tu plan puede hacerte sentir más comprometido con la ejecución de tu plan y así evitar la procrastinación. Por lo menos en mi caso esto ha sido lo que me ha mantenido enfocada.

[Plantilla] Modelo Canvas: Marca Personal

Si ya estás listo para empezar a trabajar en tu marca personal, te invito a descargar mi plantilla Modelo Canvas:Marca Personal. Con esta plantilla podrás comenzar de una manera fácil a definir las bases necesarias para desarrollar tu marca personal.

plantilla de modelo canva marca personal keissy rengel

En esta plantilla tendrás que responder a algunas preguntas como:

Estas son las preguntas bases que tendrás que responder para comenzar y seguro que ya sabes las respuestas, así que te invito a echarle un vistazo y dar marcha a tu nuevo proyecto de marca personal.

Manos a la obra

Si llegaste a este artículo es porque como a mí, en tu interior sabes que puedes lograr mucho más si trabajas en una marca personal que a futuro te genere grandes beneficios, así que no lo dudes más y ponte a trabajar en ello.

Si algo he aprendido es que, en la vida te pueden quitar cualquier cosa menos lo que eres y lo que has aprendido con la experiencia, así que si eres tú quien traza su propio camino, no habrá jefe que te despida ni nadie que te arrebate lo que hayas construido con esfuerzo y compromiso.

¿Ya estás listo para empezar a trabajar en tu marca personal? Cuéntame qué tienes planeado.

6 respuestas

  1. Excelentísimo artículo! Me encanta el lenguaje armónico que empleas para compactar mucha teoría en algo entendible pea todos!

    1. Hola Avinnier!
      Gracias por tu comentario y gracias por leer el artículo espero que te haya gustado. Recuerda descargarte la plantilla, está súper práctica y te será muy útil, créeme.

      Y sí, esa es la idea que puedan entender claramente los contenidos para irse a ponerlos en práctica desde el día 1.

      Suscríbete al blog, para que no te pierdas los otros contenidos que tengo preparados 🙂

      Saludos!

Deja un comentario